domingo, 17 de mayo de 2009

El bien, el gran maltratado de la Literatura


La locura de Don Quijote, los tormentos de Raskolnikov, las dudas de Hamlet... Los ejemplos de sufridores en la literatura universal son inagotables, pero pocos autores han sido capaces de plasmar el bien en sus novelas

Tomado de cope.es
“Todas la familias felices se parecen unas a otras, mientras que las desgraciadas lo son cada una a su manera”. La lapidaria frase que da comienzo a la novela de Tolstoi Ana Karenina, delimita uno de los temas recurrentes de la literatura universal: el mal. Así, el dolor, la tristeza o la muerte aparecen en casi cualquier obra literaria. Se trata de temas universales y a nadie ajenos pero, ¿dónde queda el bien en la literatura?

Tal vez la respuesta a esta pregunta tenga algo que ver con la afirmación de un personaje de La caja negra, novela del premio Príncipe de Asturias, Amos Oz: “Con el debido respeto a Tolstoi, lo que yo digo es que lo contrario es verdad: las personas desgraciadas están en su mayoría sumidas en sufrimiento convencional, viviendo en estéril rutina uno de los cinco o seis estériles gastados clichés de la desdicha. En tanto que la felicidad es una vasija rara, delicada”.

Quizá por eso sentimos empatía frente a la desgraci a pero parece casi imposible transmitir felicidad sin caer en sensiblerías, tópicos o frases cursis. O porque, como sentenció la poetisa Cristina Peri Rossi: “Sólo leen los deprimidos para confirmar su depresión”. En La literatura y el Mal, Georges Bataille aborda el tema del mal en ocho ensayos.

Cada uno de ellos está dedicado a la obra de algún autor en especial. En el primero trata Cumbres borrascosas de Emily Brontë. En él, Bataille muestra nítidamente el estrecho vínculo entre amor y muerte y sostiene que la verdad más íntima del amor puro es la muerte, hecho magníficamente expresado en la obra de Brönte a través de la unión entre Heathcliff y Catherine Earnshaw. ¿Es verdaderamente la muerte la verdad del amor? Y si no es así, ¿por qué preferimos este tipo de historias?

El interés por lo turbio
Parece imposible que una vida tranquila y apacible suscite interés. La historia de todas las artes está llena de ejemplos de ello. Encontraremos muchas biografías de escritores y artistas descarriados como Modigliani o Picasso. Pero, ¿acaso alguien filmaría un biopic acerca del pintor Edward Hopper? Probablemente no.

Y no porque el legado de Hopper no pueda compararse con el de los citados, sino porque fue un hombre normal. Se casó, formó una familia y es el pintor de la escena americana contemporánea por excelencia. Pero no se drogó, ni intentó suicidarse varias veces, ni tuvo un turbulento amor secreto: faltan ingredientes para una película comercial. La normalidad, recordémoslo, aburre.Antonio Martínez Illán, profesor de literatura en la Universidad de Navarra, entiende que “el bien puede resultar idiota y así sucede con el Principe Mishkin. Sin duda, es difícil porque el mal es expansivo y fascina. El bien no atrae, es transparente, tanto que puede pensarse que es obvio. Pienso en la película Karol basada en la vida de Juan Pablo II: cuando vemos el bien fruto de toda la dificultad lo entendemos. Esto es lo difícil, mostrar que en la vida también el bien es una tentación que atrae”.

El mal es contagioso, es infeccioso por definición. Lo reconozcamos o no, a todos nos fascina. El mal no necesita de justificación y, sin embargo, el bien sí. Nos parece más extraño que alguien sea bueno sin más, sin que esa bondad sea consecuencia de haber conocido, como San Agustín, la maldad anteriormente.

Lo fascinante es medirse en la turbiedad de lo que no es transparente, medirse en esa vida que como decía Francis Scott Fitzgerald, no es más que un proceso de derrumbe. No buscamos la simple belleza sino aquella que oculta una profunda mancha. Tal vez nos sea más fácil amar lo que entraña complejidad porque nos recuerda nuestra propia imperfección humana. Según Ernest Farrés, poeta y periodista catalán, “desde la antigua Grecia, los géneros literarios han basculado entre lo cómico, cuando tienden al desenlace feliz, y lo trágico, cuando el desenlace es sinónimo de fatalidad, y es obvio que es esta tendencia la que prima”.

Puesto que la literatura es esencialmente el arte de contar cosas extraordinarias, si partimos de la premisa que nuestro estado natural es el bien, la felicidad, el sosiego, en definitiva la “ataraxia” o “inacción”, se entiende que los escritores encuentren excepcional el trastorno, el conflicto, el mal, en suma la “acción”, y por ello “se sienten tentados a cruzar la raya que les conduce no al cielo, sino al infierno, reino que atraviesan todos sin excepción exactamente igual que Dante en su Divina comedia”.

Sin embargo, cabe otra explicación más “simple” todavía, y es la que nos da Schopenhauer cuando afirma que nadie es feliz y que, cuando alcanzamos la felicidad, es sólo para experimentar un gran desengaño: si la felicidad no existe, lo interesante es escribir… ¡sobre lo contrario!

No hay comentarios: