Suma de palabras

Blog de Carmen Rosa Gómez

domingo, 27 de diciembre de 2009

Publicado por Carmen Rosa Gómez en 10:03:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Calderón de la Barca, Literatura, Video

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El Blog

En "Suma de palabras" se compilan obras clave de la literatura, textos periodísticos que se han ido publicando sobre autores y sus obras, biografías, reseñas y videos. Se trata de una lucha por preservar las historias, que se desvanecen a diario, para el disfrute de quienes aman las palabras.

  • Fundación CIEV

Itinerario, directorio cultural de Hispanoamérica

Entradas populares

  • "Cine Prado" de Elena Poniatowska
    Señorita: A partir de hoy, debe usted borrar mi nombre de la lista de sus admiradores. Tal vez convendría ocultarte esta deserción, pero cal...
  • Fragmentos de "Niña errante", cartas de Gabriela Mistral y Doris Dana
    Tomado de El Mercurio April 21 st, 1949 Mi amor: [...] Cuando veo el color de verde de la primavera, pienso «esto es especial, es sacrado pa...
  • ¿Tienes un pañuelo?
    ..."El mundo es un pañuelo" dicen muchos y la frase, manoseada, parece que a veces pierde su valor. Pero Herta Müller encontró en ...
  • Un cuento de Alfonsina Storni
    Primer episodio Hace aproximadamente seis meses que conocí a Cuca. Yo vivo en un barrio apartado y mi casa carece de balcón. Suelo asomarme,...
  • "La i latina" de José Rafael Pocaterra
    I ¡No, no era posible!, andando ya en siete años y burrito, burrito, sin conocer la o por lo redondo y dando más que hacer que una ardilla. ...
  • Para ir más allá sobre José Rafael Pocaterra
    ..La revista Espéculo publicó un análisis sobre la obra del autor venezolano José Rafael Pocaterra que reproduciré a continuación. Sé que mu...
  • Depresión y tristeza bajo la óptica de una escritora
    ...Los casos de depresión han aumentado en todo el mundo. Pero aunque la concientización sobre la enfermedad ha ayudado a retirar el estigma...
  • De "Memorias de Adriano"
    ...Algo de lo que nos mueve en este inicio de 2011 me llevó de vuelta a la orilla de Marguerite Yourcenar y sus "Memorias de Adriano...
  • "El cerdito" de Juan Carlos Onetti
    La señora estaba siempre vestida de negro y arrastraba sonriente el reumatismo del dormitorio a la sala. Otras habitaciones no había; pero s...
  • "Tatuaje" y "Un caballo amarillo" de Ednodio Quintero
    Tatuaje Cuando su prometido regresó del mar, se casaron. En su viaje a las islas orientales, el marido había aprendido con esmero el arte de...

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2019 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (11)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (55)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (14)
  • ▼  2009 (207)
    • ▼  diciembre (8)
      • A medio siglo de ver la luz, “El perseguidor” se r...
      • "En memoria de Paulina" de Bioy Casares
      • Sin título
      • La literatura en el iPod
      • Redes sociales y literatura
      • Conversación con Paul Auster
      • Un acercamiento a José Donoso
      • Acercamiento a Wislawa Szymborska
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)

Datos personales

Mi foto
Carmen Rosa Gómez
Caracas, Venezuela
Periodista y escritora. Nacida en San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello. Participó en el taller de Narrativa del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos 1994 – 1995. Autora del libro "Precisiones" (Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007)que obtuvo el Premio Ciudad de Cumaná, 2001. Obtuvo mención de honor en la Bienal de Narrativa José Rafael Pocaterra en 1994 por su libro "Breviario del Ocio".
Ver todo mi perfil

Acerca de...

  • Agatha Christie (1)
  • Albert Camus (1)
  • Alda Merini (3)
  • Alejandra Pizarnik (2)
  • Alejandro Rossi (2)
  • Alfonsina Storni (5)
  • Alfredo Armas Alfonzo (1)
  • Alfredo Bryce Echenique (1)
  • Alfredo Silva Estrada (1)
  • Ali Ahmad Esber (Adonis) (1)
  • Alice Munro (2)
  • Álvaro Enrigue (1)
  • Alvaro Mutis (2)
  • Ambrose Bierce (1)
  • Ana María Matute (1)
  • Annie Leibovitz (1)
  • Anton Chéjov (1)
  • Antonia Palacios (1)
  • Antonio Tabucchi (2)
  • Arte (12)
  • Arthur Rimbaud (1)
  • Arturo Uslar Pietri (1)
  • Augusto Monterroso (2)
  • Bioy Casares (1)
  • Calderón de la Barca (1)
  • Camilo José Cela (1)
  • Carlos Monsiváis (1)
  • Carmen Rosa Gómez (6)
  • César Vallejo (2)
  • Cesare Pavese (1)
  • Charles Bukowski (2)
  • Chuck Palahniuk (1)
  • Claudia Lars (1)
  • Cristina Peri Rossi (3)
  • Cuento (2)
  • Edgar Allan Poe (3)
  • Ednodio Quintero (4)
  • Elena Poniatowska (7)
  • Eliseo Diego (1)
  • Elizabeth Schöm (3)
  • Enrique Anderson Imbert (1)
  • Enrique Vila-Matas (1)
  • Enriqueta Arvelo Larriva (1)
  • Ernest Hemingway (2)
  • Ernesto Sábato (2)
  • Eugenio Montejo (2)
  • Federico García Lorca (2)
  • Fernando Pessoa (3)
  • Francisco Massiani (2)
  • Franz Kafka (2)
  • Gabriel García Márquez (8)
  • Gabriela Mistral (2)
  • George Orwell (1)
  • Günter Grass (1)
  • Gustavo Díaz Solís (1)
  • Hanni Ossot (2)
  • Héctor Torres (1)
  • Herta Müller (3)
  • Historia (1)
  • Horacio Quiroga (4)
  • Howard Phillips Lovecraft (1)
  • Isaac Rosa (1)
  • Jaime Jaramillo Escobar (1)
  • Jamaica Kincaid (1)
  • James Joyce (2)
  • Jean Genet (1)
  • Jean-Claude Carrière (1)
  • John Donne (1)
  • Jorge Edwards (1)
  • Jorge Luis Borges (11)
  • José Balza (2)
  • José Donoso (1)
  • José Emilio Pacheco (4)
  • José Rafael Pocaterra (2)
  • José Saramago (4)
  • Juan Carlos Onetti (9)
  • Juan Gelman (2)
  • Juan Goytisolo (1)
  • Juan José Arreola (3)
  • Juan Ramón Jiménez (1)
  • Juan Rulfo (6)
  • Juan Sánchez Peláez (1)
  • Juan Villoro (1)
  • Julio Cortázar (23)
  • Julio Garmendia (1)
  • Julio Verne (1)
  • Kenzaburo Oé (1)
  • Knut Hamsun (1)
  • Kurt Vonnegut (1)
  • Laura Restrepo (1)
  • León Tolstói (2)
  • Leonardo Padura (1)
  • Leopoldo María Panero (4)
  • Litera (1)
  • Literatura (267)
  • Lope de Vega (1)
  • Luis Cernuda (2)
  • Luisa Mercedes Levinson (1)
  • Lydda Franco (2)
  • Manuel Puig (2)
  • Manuel Rojas (1)
  • Marcel Proust (2)
  • Margarite Yourcenar (1)
  • Marguerite Yourcenar (1)
  • María Antonieta Flores (2)
  • María Ramírez Delgado (3)
  • Marilyn Monroe (1)
  • Marina Tsvietáieva (1)
  • Mario Benedetti (3)
  • Mario Vargas Llosa (5)
  • Memoria (48)
  • Milan Kundera (1)
  • Miyó Vestrini (1)
  • Narrativa (2)
  • Nobel (2)
  • Orhan Pamuk (1)
  • Pablo Neruda (1)
  • Paul Auster (1)
  • Paul Celan (1)
  • Periodismo (1)
  • poesía (2)
  • Premio Herralde (1)
  • Ray Bradbury (2)
  • Raymond Carver (5)
  • René Char (1)
  • Roberto Bolaño (4)
  • Rosario Ferré (1)
  • Rubén Darío (2)
  • Silvina Ocampo (1)
  • Sociedad (12)
  • Stefania Mosca (2)
  • Stephen King (1)
  • Stieg Larsson (1)
  • Susan Sontag (2)
  • Sylvia Plath (3)
  • Tecnología (9)
  • Truman Capote (1)
  • Umberto Eco (3)
  • Vahé Godel (1)
  • Viajes (2)
  • Víctor Valera Mora (1)
  • Video (15)
  • Virginia Wolf (3)
  • Vladimir Nabokov (1)
  • William Ospina (3)
  • Wislawa Szymborska (2)
  • Wole Soyinka (1)

Buscar

Buscar este blog

Seguidores

Textos disponibles

  • "Amenazas" de William Ospina
  • "Carta a Borges" de Susan Sontag
  • "Casa tomada" de Julio Cortázar
  • "Cine Prado" de Elena Poniatowska
  • "Control de identidad" de Vahé Godel
  • "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga
  • "El muerto" de Jorge Luis Borges
  • "El rinoceronte" de Juan José Arreola
  • "El vaso de leche" de Manuel Rojas
  • "Es que somos muy pobres" de Juan Rulfo
  • "Gallo Pinto" de Ednodio Quintero
  • "La autopista del Sur" de Julio Cortázar
  • "La calesita"de Silvina Ocampo
  • "La i latina" de José Rafael Pocaterra
  • "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada" de Gabriel García Márquez
  • "La noche boca arriba" de Julio Cortázar
  • "La puerta condenada" de Julio Cortázar
  • "La tristeza" de Anton Chéjov
  • "Las bitácoras" de Cristina Peri Rossi
  • "Las líneas de la mano" de Julio Cortázar
  • "Las nieves del Kilimanjaro" de Ernest Hemingway
  • "Mañana será otro día" de Juan Carlos Onetti
  • "Para Babel" de Carmen Rosa Gómez
  • "Queremos tanto a Glenda" de Julio Cortàzar
  • "Rosas artificiales" de Gabriel García Márquez
  • "Tatuaje" y "Un caballo amarillo" de Ednodio Quintero
  • "Transmutaciones" de Carmen Rosa Gómez
  • "Un regalo para Julia" de Francisco Massiani
  • "Una de dos" de Juan José Arreola
  • "Viceversa" de Mario Benedetti
  • "Última noche" de Carmen Rosa Gómez
  • Algunos poemas de Alda Merini
  • Algunos poemas de Hanni Ossot
  • Algunos poemas de Juan Sánchez Peláez
  • Algunos poemas de María Ramírez Delgado
  • Algunos textos de "Papeles inesperados" de Julio Cortázar
  • Algunos versos de Enriqueta Arvelo Larriva
  • Fragmento de "Non sperate di liberarvi dei libri" de Humberto Eco y Jean-Claude Carrière
  • Fragmentos de "Niña errante", cartas de Gabriela Mistral y Doris Dana
  • Poemas de Wole Soyinka
  • Relatos de Jamaica Kincaid

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Para reproducir algunas instantáneas

Muchas cosas se escriben a diario y las rotativas hacen lo suyo para tratar de preservarlas. No obstante, los periódicos tienen que luchar con lo efímero. Son insumo básico para lo que más tarde serán los libros de historia, pero se desvanecen cada veinticuatro horas o cada semana, según su naturaleza, y ya. El lector manosea las páginas entintadas y hasta se detiene con gran interés en algunas. De hecho, todavía hay de los que recortan lo que les interesa y lo conservan para luego, para una relectura posterior, para una investigación o para cualquier otro objetivo particular y secreto. Pero al día siguiente hay otro lote de papel esperando, pleno de noticias, que hay que revisar y leer y quizá hasta recortar. Este acelerado ciclo de vida lleva, especialmente en una sociedad saturada de información, a que muchas de esas cosas escritas terminen sólo en el registro de la Biblioteca Nacional y como baño temporal en la jaula del loro. Internet ha facilitado la consulta de estas publicaciones temporales y le ha dado, en sus archivos, un segundo aliento, sin hablar de la expansión que le brinda a los contenidos hacia lectores que están fuera del área de circulación de tales periódicos. Como parte de esa lucha contra las historias que se desvanecen y como una forma de compilar algunas palabras, sumaré a continuación diversos textos, muchos de los cuales fueron publicados en su momento en el diario El Universal.

PlanetaVenezuela

planetavenezuela.com.ve estamos en
PlanetaVenezuela.com.ve

Blog de Literatura
Tema Viajes. Imágenes del tema: sndr. Con la tecnología de Blogger.